La doctora Noemí Sogari  docente investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA) de la UNNE, institución socia de Energytran, participa en el ciclo de diálogos Mujeres Expertas, Mujeres Decisoras, organizado por la OEI.

Con el objetivo de visibilizar el conocimiento, la experiencia y el liderazgo de las mujeres iberoamericanas en diversas temáticas, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) ha inaugurado hoy el ciclo de diálogos Mujeres Expertas, Mujeres Decisoras.

El primer encuentro, celebrado en la representación española de la Comisión Europea en Madrid, reunión a expertas de distintas disciplinas, representantes de instituciones gubernamentales, organismos internacionales, centros de investigación, sociedad civil y sector privado para reflexionar sobre cambio climático y transición energética, dos de los desafíos prioritarios en la agenda política global en la actualidad.

El diálogo forma parte de las actividades desarrolladas por el Programa Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, Democracia e Igualdad de la OEI, y en el marco de la plataforma “Voces de Mujeres Iberoamericanas”, que impulsan la OEI y la Universidad Carlos III de Madrid desde 2024. Asimismo, el encuentro ha sido ocasión para presentar el proyecto Energytran, liderado por la OEI, y que, con financiación de la Unión Europea, busca contribuir a la confección de políticas públicas en materia de transformación digital de manera limpia, justa y sostenible para Europa y América Latina.

Representando al proyecto ENERGYTRAN , participó la doctora Noemí Sogari  docente investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA) de la UNNE, institución socia del consorcio del proyecto.

La doctora Noemí Sogari es directora del Grupo de Investigación de Energías Sustentables y Cuidado del Medio Ambiente (GIESMA) de la FaCENA, y trabaja desde hace más de 20 años en el desarrollo de sistema térmicos solares.

Los resultados de los proyectos de investigación “Optimización del calefón solar construido en la FaCENA”, “Secadero solar de productos fruti-horticolas” y “Secadero híbrido solar-eléctrico de maderas” posibilitaron poner a disposición de distintas comunidades, el desarrollo tecnológico logrado en el laboratorio, contribuyendo así al acceso de una energía limpia y asequible, estando muchas de estas acciones enmarcadas en el proyecto Energytran.

VER VIDEO:

Noticias relacionadas