En el marco de la Conferencia de Política Científica, el proyecto EnergyTran fue presentado en el Rincón Temático, fomentando un diálogo crítico sobre el papel de la cooperación internacional y la ciencia ciudadana en el impulso de una transición energética justa y sostenible. La iniciativa fue destacada por su capacidad para vincular la investigación aplicada con la participación ciudadana y la colaboración entre múltiples actores.
Durante la conferencia, se grabaron dos breves testimonios en vídeo en el Rincón Temático, ofreciendo perspectivas directas de participantes del proyecto:
– Jazmín Calderón Queirós, bióloga del CeNAT-CONARE (Costa Rica), contribuye activamente a la iniciativa EnergyTran. Con formación en ciencias ambientales, trabaja en el fortalecimiento del ecosistema científico de Costa Rica y en la promoción de la colaboración regional en energía sostenible.
– Giriane Rocha, estudiante de maestría en gestión ambiental e investigadora en la Universidad Politécnica de Setúbal (Portugal), participa en el proyecto EnergyTran mediante una beca de investigación centrada en la ciencia ciudadana y las interfaces entre ciencia y política.
Jazmín Calderón Queirós subrayó la importancia de la ciencia abierta y la colaboración internacional para desarrollar soluciones tecnológicas con aplicabilidad social y ambiental. Destacó los desafíos de Costa Rica para mantener la eficiencia energética y la relevancia del proyecto EnergyTrans en el fortalecimiento de capacidades de investigación y la mejora de los canales de comunicación para el desarrollo sostenible.
Giriane Rocha se centró en la dimensión colectiva del proyecto, subrayando la creación de una comunidad transnacional de conocimiento. Reflexionó sobre el valor de la movilidad académica, la participación de más de 300 personas en las actividades del proyecto, y el papel de EnergyTran en el fomento de capacidades mediante experiencias prácticas y entornos híbridos de aprendizaje.
La visibilidad del proyecto en este contexto político refuerza su potencial como modelo escalable de cooperación biregional entre la UE y América Latina, integrando investigación, educación superior y sociedad en el co-diseño de soluciones innovadoras para una transición energética justa.
Para más información, consultar la: Newsletter 6 | E³UDRES² Ent-r-e-novators Connecting Visions: from shared strategies to regional transformation
https://www.entrenovators.eu/public-files/newsletter-archive