El litio ha cobrado una relevancia indiscutible en el contexto global debido a su papel central
en la transición hacia la electromovilidad y el cumplimiento de los compromisos de carbono
neutralidad. A nivel mundial, las políticas públicas están enfocadas en reducir las emisiones
de gases de efecto invernadero (GEI), siendo el sector del transporte uno de los principales
focos de acción. En Chile en particular, la Estrategia Nacional de Electromovilidad establece
que a partir de 2035 solo se comercializarán vehículos 100 % eléctricos (EV). En Estados
Unidos estados como el de California han implementado programas de incentivos centrados
en la penetración de vehículos de cero emisiones (ZEV). En Europa existen mandatos que
dictan que desde el 2035 solo se comercializarán EV, aunque algunos países se han propuesto
adelantar este objetivo al 2030. Estas políticas subrayan la necesidad urgente de asegurar un
suministro constante y sostenible de litio para la fabricación de baterías de ion-litio, el
corazón de la electromovilidad, una tecnología madura y ampliamente aceptada para soportar
este crecimiento. https://s3.amazonaws.com/assets.energia.uc.cl/Situacion_de_la_Industria_del_Litio_VF_e3a7b6a7ab.pdf