El Nodo Nacional de Información en Biodiversidad de España (GBIF España), gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) por encargo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, participó en el curso internacional “Desafíos Ambientales y Ciencia Abierta”, celebrado recientemente en San José, Costa Rica, en el marco del proyecto #EnergyTRAN.
El evento, acogido por el Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT), reunió a expertos de Europa, América Latina y el Caribe para reflexionar sobre los vínculos entre ciencia abierta, innovación y sostenibilidad, en un espacio clave para fortalecer redes y compartir buenas prácticas.
En este contexto, Francisco Pando (GBIF España) impartió el seminario “Ciencia Abierta y Biodiversidad” dentro del módulo “Conocimiento Científico Abierto”. Esta iniciativa promueve el acceso libre y colaborativo al conocimiento científico a través del uso de licencias abiertas, repositorios y metodologías colaborativas, elementos fundamentales para afrontar los grandes retos ambientales.
La intervención de Pando se enmarcó en un enfoque multidisciplinar y orientado a la acción, que contribuye a la gestión sostenible de la biodiversidad y al impulso de la ciencia abierta a nivel internacional.