Evento final del proyecto Energytran: Miradas ante la transición energética en Iberoamérica (26-27 de noviembre de 2025, Santiago de Chile)

Los resultados del proyecto Energytran, fruto de la cooperación científica entre infraestructuras de investigación de América Latina y la Unión Europea en materia de transición energética, se presentarán los días 26 y 27 de noviembre de 2025 en Santiago de Chile (Aula Magna de la Pontificia Universidad Católica). Este será el evento de clausura del proyecto, tras dos años de trabajo.
El encuentro ofrecerá un espacio de diálogo sobre la transición energética en la región, que permitirá identificar retos y esbozar nuevos caminos de colaboración científica en esta materia, desde las perspectivas de las políticas públicas, la tecnología, el medioambiente y el impacto social.
Los próximos 8 y 9 de octubre se realizará el evento virtual “Hacia una transición energética ambientalmente sostenible”, en el marco de Energytran.

Los próximos días 8 y 9 de octubre se realizará el evento virtual “Hacia una transición energética ambientalmente sostenible”. Será un espacio de reflexión en el que se ahondará en los efectos que los sistemas alternativos de energía pueden generar en los ecosistemas, los principales cambios asociados y estrategias para abordarlos, al tiempo que se presentarán ejemplos de casos de éxito de políticas y regulaciones para una transición verde.
GBIF España impulsa la ciencia abierta y la sostenibilidad en el marco del proyecto #EnergyTRAN

El Nodo Nacional de Información en Biodiversidad de España (GBIF España), gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) por encargo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, participó en el curso internacional “Desafíos Ambientales y Ciencia Abierta”, celebrado recientemente en San José, Costa Rica, en el marco del proyecto #EnergyTRAN.
El proyecto Energytran inaugura curso internacional para impulsar la ciencia abierta frente a los desafíos ambientales globales

El proyecto de cooperación científica Energytran inauguró hoy, 22 de septiembre, su curso híbrido sobre Ciencia Abierta, un evento de cinco días que reúne a responsables de políticas científicas y líderes de infraestructuras de investigación de la UNESCO, la Unión Europea y América Latina y el Caribe.
Encuentro de alto nivel en San José, Costa Rica: la OEI establece alianzas estratégicas para acelerar la transición energética en Iberoamérica

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el Centro Nacional de Alta Tecnología por medio del Proyecto Energytran convocaron a destacados expertos de la cooperación internacional, la academia, el sector público y consorcios de investigación en el «Encuentro de Alto Nivel sobre Transición Energética y Sostenibilidad Climática». Celebrado en el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), el evento se centró en analizar los desafíos regionales y forjar alianzas estratégicas para acelerar una transición energética que sea a la vez justa, sostenible e inclusiva para toda Iberoamérica.
Proyecto Energytran: Un año fomentando la cooperación científica entre Europa y América Latina para lograr una transición energética justa y sostenible, ¿estamos cerca?

Desde el inicio del proyecto en enero de 2024 hasta la fecha, más de 300 personas (principalmente investigadoras e investigadores y personal técnico de organismos públicos) han participado en las actividades de Energytran, tales como eventos temáticos virtuales, talleres internacionales o nacionales y movilidades. En este sentido, las movilidades han sido una de las acciones más relevantes para promover el intercambio de conocimientos y redes de cooperación científica entre América Latina y el Caribe (ALC) y Europa.
Proyecto de transición energética en la Conferencia de Política Científica Ent-r-e-novators

En el marco de la Conferencia de Política Científica, el proyecto EnergyTran fue presentado en el Rincón Temático, fomentando un diálogo crítico sobre el papel de la cooperación internacional y la ciencia ciudadana en el impulso de una transición energética justa y sostenible. La iniciativa fue destacada por su capacidad para vincular la investigación aplicada con la participación ciudadana y la colaboración entre múltiples actores.
Investigadora de la UNNE, institución socia del consorcio Energytran, participó en Madrid en la reunión de mujeres expertas que abordan la transición energética

Este primer encuentro reunió a expertas de distintas disciplinas, representantes de instituciones gubernamentales, organismos internacionales, centros de investigación, sociedad civil y sector privado para reflexionar sobre cambio climático y transición energética, dos de los desafíos prioritarios en la agenda política global en la actualidad.
La doctora Noemí Sogari docente investigadora de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA) de la UNNE, institución socia de Energytran, participa en el ciclo de diálogos Mujeres Expertas, Mujeres Decisoras, organizado por la OEI.

El diálogo forma parte de las actividades desarrolladas por el Programa Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, Democracia e Igualdad de la OEI, y en el marco de la plataforma “Voces de Mujeres Iberoamericanas”, que impulsan la OEI y la Universidad Carlos III de Madrid desde 2024. Asimismo, el encuentro ha sido ocasión para presentar el proyecto Energytran, liderado por la OEI, y que, con financiación de la Unión Europea, busca contribuir a la confección de políticas públicas en materia de transformación digital de manera limpia, justa y sostenible para Europa y América Latina.
La bióloga Jazmín Calderón presenta su labor en el proyecto Energytran, una iniciativa UE-OEI

Desde Costa Rica, el CeNAT programa del Consejo Nacional de Rectores ha tenido un papel clave en la investigación y el intercambio de conocimiento, promoviendo soluciones sostenibles y políticas públicas inclusivas en el marco de los ODS.