Eventos

Abr
29
11:00 am
martes,
11:00-14:00

Institución de acogida:

Universidad Nacional de General San Martín​ (UNSAM)

Energytran | La participación ciudadana en la transición energética: reflexiones y experiencias

El martes 29 de abril, la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM), junto con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto Energytran, organizará un Seminario de Investigación dedicado a la participación ciudadana en la transición energética: reflexiones y experiencias. El evento tendrá lugar el 29 de abril, de 11:00 a 14:00 (CST).
Mar
06
- 07
All day

Institución de acogida:

miércoles,
All day

Institución de acogida:

OEI

Reunión inaugural

Los días 6 y 7 de marzo de 2024 se celebró en Madrid (España) la reunión de lanzamiento del proyecto Energytran, que reunió por primera vez a los 11 socios del consorcio con el objetivo de organizar los próximos 21 meses del proyecto. Ver más
Jun
26
- 27
16:00

Institución de acogida:

miércoles,
16:00 - 20:00

Institución de acogida:

EU-Solaris

Evento virtual temático sobre Tecnología

El día 26 y 27 de junio tendrá lugar el primer evento temático virtual del proyecto Energytran, el cual aborda el pilar tecnológico en la transformación energética de Europa y América Latina y el Caribe. Bajo el título, "Fortaleciendo la Cooperación Europa-América Latina en la Transición Energética: Explorando Tecnologías, Políticas y Prácticas Innovadoras", se llevarán a cabo cinco paneles conformados por expertos en la materia de ambas regiones.  

Ver más

Oct
17
- 18
16:00

Institución de acogida:

jueves,
16:00 - 20:00

Institución de acogida:

CSIC

Evento temático virtual sobre el impacto social de la transición energética en Iberoamérica

Los días 17 y 18 de octubre tendrá lugar el segundo Evento temático virtual del proyecto Energytran, que abordará el pilar social de la transformación energética en Europa y América Latina y el Caribe. Bajo el título, "Fortaleciendo la cooperación Europa-América Latina en la transición energética: el impacto social de la transición energética en Iberoamérica", se realizarán seis paneles con expertos de ambas regiones que cubrirán diversas temáticas sociales.https://oei.int/oficinas/secretaria-general/eventos/impacto-social-de-la-transicion-energetica-en-iberoamerica      
Mar
24
- 25
13:00

Institución de acogida:

lunes,
13:00 - 13:00

Institución de acogida:

Aguas calientes Tecnológico de México

#EnergytranPoster Conference

El consorcio del proyecto “EULAC Energytran”, que coordina la OEI, hace una cordial invitación a investigadores, profesores, profesionales y estudiantes para participar en la primera edición de #EnergytranPoster Conference.

¿Qué es #EnergytranPoster Conference?

Se trata de un foro académico realizado a través de la plataforma X (antes Twitter) para compartir y discutir los resultados y avances de proyectos de investigación, innovaciones, desarrollos tecnológicos, y tesis de licenciatura y posgrado en el área de transición energética: energías renovables (solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa), transición energética y cambio climático, hidrógeno verde, eficiencia energética, baterías y almacenamiento de energía, litio y su cadena de valor, economía circular en energía, materiales avanzados para aplicaciones energéticas, electromovilidad, entre otros temas asociados.

¿En qué consiste?

Este evento gratuito comprende la presentación de carteles donde los participantes deben realizar un registro para su presentación.

La primera versión de este evento se realizará el 24 de Marzo del 2025 a partir de las 12:00 (UTC) con duración de 24 horas para la interacción y discusión entre los participantes.

El mejor cartel será reconocido y premiado con 300 dólares. Los carteles pueden presentarse en español o inglés.

Registra tu poster aquí.

Dudas al correo: energytran@aguascalientes.tecnm.mx

Mar
27
12:00 am

Institución de acogida:

jueves,
00:00-23:59

Institución de acogida:

Aguas calientes Tecnológico de México

Energytran Workshop – México _Agenda

El consorcio del proyecto “EULAC Energytran”, que coordina la OEI, hace una cordial invitación a investigadores, profesores, profesionales y estudiantes para participar en la primera edición de #EnergytranPoster Conference. Se trata de un foro académico realizado a través de la plataforma X (antes Twitter) para compartir y discutir los resultados y avances de proyectos de investigación, innovaciones, desarrollos tecnológicos, y tesis de licenciatura y posgrado en el área de transición energética: energías renovables (solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa), transición energética y cambio climático, hidrógeno verde, eficiencia energética, baterías y almacenamiento de energía, litio y su cadena de valor, economía circular en energía, materiales avanzados para aplicaciones energéticas, electro movilidad, entre otros temas asociados. Consultar agenda en el enlace: https://oei.int/oficinas/mexico/eventos/energytran-workshop-mexico/
Mar
06
- 07
All day

Institución de acogida:

miércoles,
All day

Institución de acogida:

OEI

Reunión inaugural

Los días 6 y 7 de marzo de 2024 se celebró en Madrid (España) la reunión de lanzamiento del proyecto Energytran, que reunió por primera vez a los 11 socios del consorcio con el objetivo de organizar los próximos 21 meses del proyecto. Ver más
Jun
26
- 27
16:00

Institución de acogida:

miércoles,
16:00 - 20:00

Institución de acogida:

EU-Solaris

Evento virtual temático sobre Tecnología

El día 26 y 27 de junio tendrá lugar el primer evento temático virtual del proyecto Energytran, el cual aborda el pilar tecnológico en la transformación energética de Europa y América Latina y el Caribe. Bajo el título, "Fortaleciendo la Cooperación Europa-América Latina en la Transición Energética: Explorando Tecnologías, Políticas y Prácticas Innovadoras", se llevarán a cabo cinco paneles conformados por expertos en la materia de ambas regiones.  

Ver más

Oct
17
- 18
16:00

Institución de acogida:

jueves,
16:00 - 20:00

Institución de acogida:

CSIC

Evento temático virtual sobre el impacto social de la transición energética en Iberoamérica

Los días 17 y 18 de octubre tendrá lugar el segundo Evento temático virtual del proyecto Energytran, que abordará el pilar social de la transformación energética en Europa y América Latina y el Caribe. Bajo el título, "Fortaleciendo la cooperación Europa-América Latina en la transición energética: el impacto social de la transición energética en Iberoamérica", se realizarán seis paneles con expertos de ambas regiones que cubrirán diversas temáticas sociales.https://oei.int/oficinas/secretaria-general/eventos/impacto-social-de-la-transicion-energetica-en-iberoamerica      
Mar
24
- 25
13:00

Institución de acogida:

lunes,
13:00 - 13:00

Institución de acogida:

Aguas calientes Tecnológico de México

#EnergytranPoster Conference

El consorcio del proyecto “EULAC Energytran”, que coordina la OEI, hace una cordial invitación a investigadores, profesores, profesionales y estudiantes para participar en la primera edición de #EnergytranPoster Conference.

¿Qué es #EnergytranPoster Conference?

Se trata de un foro académico realizado a través de la plataforma X (antes Twitter) para compartir y discutir los resultados y avances de proyectos de investigación, innovaciones, desarrollos tecnológicos, y tesis de licenciatura y posgrado en el área de transición energética: energías renovables (solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa), transición energética y cambio climático, hidrógeno verde, eficiencia energética, baterías y almacenamiento de energía, litio y su cadena de valor, economía circular en energía, materiales avanzados para aplicaciones energéticas, electromovilidad, entre otros temas asociados.

¿En qué consiste?

Este evento gratuito comprende la presentación de carteles donde los participantes deben realizar un registro para su presentación.

La primera versión de este evento se realizará el 24 de Marzo del 2025 a partir de las 12:00 (UTC) con duración de 24 horas para la interacción y discusión entre los participantes.

El mejor cartel será reconocido y premiado con 300 dólares. Los carteles pueden presentarse en español o inglés.

Registra tu poster aquí.

Dudas al correo: energytran@aguascalientes.tecnm.mx

Mar
27
12:00 am

Institución de acogida:

jueves,
00:00-23:59

Institución de acogida:

Aguas calientes Tecnológico de México

Energytran Workshop – México _Agenda

El consorcio del proyecto “EULAC Energytran”, que coordina la OEI, hace una cordial invitación a investigadores, profesores, profesionales y estudiantes para participar en la primera edición de #EnergytranPoster Conference. Se trata de un foro académico realizado a través de la plataforma X (antes Twitter) para compartir y discutir los resultados y avances de proyectos de investigación, innovaciones, desarrollos tecnológicos, y tesis de licenciatura y posgrado en el área de transición energética: energías renovables (solar, eólica, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa), transición energética y cambio climático, hidrógeno verde, eficiencia energética, baterías y almacenamiento de energía, litio y su cadena de valor, economía circular en energía, materiales avanzados para aplicaciones energéticas, electro movilidad, entre otros temas asociados. Consultar agenda en el enlace: https://oei.int/oficinas/mexico/eventos/energytran-workshop-mexico/
Abr
29
11:00 am
martes,
11:00-14:00

Institución de acogida:

Universidad Nacional de General San Martín​ (UNSAM)

Energytran | La participación ciudadana en la transición energética: reflexiones y experiencias

El martes 29 de abril, la Universidad Nacional de General San Martín (UNSAM), junto con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), en el marco del proyecto Energytran, organizará un Seminario de Investigación dedicado a la participación ciudadana en la transición energética: reflexiones y experiencias. El evento tendrá lugar el 29 de abril, de 11:00 a 14:00 (CST).
  • Time:
  • Hosting institution:
  • Location

Últimas noticias

Equipo IPS – Portugal, miembro del consorcio EULAC for Energy Transition: Investigación en cooperación sobre infraestructuras para la transición energética entre Europa y los países de América Latina y el Caribe.

Equipo IPS – Portugal, miembro del consorcio EULAC for Energy Transition: Investigación en cooperación sobre infraestructuras para la transición energética entre Europa y los países de América Latina y el Caribe.

The energy transition is at the top of the political agendas of both regions, the EU and LAC, making this project a valuable contribution to consolidating it as a priority area for interregional scientific cooperation.

Equipo del proyecto EULAC Energytran visita el Hylab, en Sines, Portugal

Equipo del proyecto EULAC Energytran visita el Hylab, en Sines, Portugal

El proyecto EULAC Energytran es un consorcio de once universidades e instituciones de seis países iberoamericanos, que tiene como objetivo promover la transición de Europa y América Latina hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.

Hacia un México más verde: Energytran y la transformación energética

Hacia un México más verde: Energytran y la transformación energética

Del 24 al 27 de marzo, se llevaron a cabo diversas actividades de cooperación en México enfocadas en la transición energética que permitan avanzar en la sostenibilidad del planeta.

Workshop Energytran- Día 3 – 2025 -Tecnológico Nacional de México

Workshop Energytran- Día 3 – 2025 -Tecnológico Nacional de México

El Tecnológico Nacional de México – Instituto Tecnológico (TECNM) de Aguascalientes es la única institución mexicana participante, y lo hace a través del Grupo de Investigación de Ingeniería de Sistemas de Procesos Químicos y Ambientales (EnvChemPSE).

Workshop Energytran- Día 2 – 2025 -Tecnológico Nacional de México

Workshop Energytran- Día 2 – 2025 -Tecnológico Nacional de México

El Tecnológico Nacional de México – Instituto Tecnológico (TECNM) de Aguascalientes es la única institución mexicana participante, y lo hace a través del Grupo de Investigación de Ingeniería de Sistemas de Procesos Químicos y Ambientales (EnvChemPSE).

Workshop Energytran- Día 1 – 2025 -Tecnológico Nacional de México –

Workshop Energytran- Día 1 – 2025 -Tecnológico Nacional de México –

El Tecnológico Nacional de México – Instituto Tecnológico (TECNM) de Aguascalientes es la única institución mexicana participante, y lo hace a través del Grupo de Investigación de Ingeniería de Sistemas de Procesos Químicos y Ambientales (EnvChemPSE).

El Tecnológico Nacional de México – Instituto Tecnológico (TECNM) de Aguascalientes es la única institución mexicana participante en el proyecto Energytran

El Tecnológico Nacional de México – Instituto Tecnológico (TECNM) de Aguascalientes es la única institución mexicana participante en el proyecto Energytran

El Tecnológico Nacional de México – Instituto Tecnológico (TECNM) de Aguascalientes es la única institución mexicana participante, y lo hace a través del Grupo de Investigación de Ingeniería de Sistemas de Procesos Químicos y Ambientales (EnvChemPSE).

Energytran: hacia una transición energética justa y sostenible en América Latina y Europa

Energytran: hacia una transición energética justa y sostenible en América Latina y Europa

Tras su primer año de andadura, Energytran, el proyecto de cooperación científica para apoyar la transición energética en América Latina y Europa —liderado por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)— presenta sus principales resultados.

La UNNE aporta conocimiento en foro internacional sobre transición energética

La UNNE aporta conocimiento en foro internacional sobre transición energética

En el marco del proyecto EULAC Energytran, la doctora Noemí Sogari representó a la UNNE en un panel sobre aplicaciones de energía térmica solar. El encuentro buscó fortalecer la colaboración internacional en investigación para lograr una transición energética limpia y justa.

Más allá del Litio: el papel de Iberoamérica en la transición verde global

Más allá del Litio: el papel de Iberoamérica en la transición verde global

La transición energética hispanoamericana está generando experiencias y conocimiento de alto valor para las redes internacionales de intercambio y colaboración académica sobre esta temática.

CENIT – Centro de Investigaciones para la Transformación en Argentina: EnergyTran, proyecto de cooperación internacional por energías renovables.

CENIT – Centro de Investigaciones para la Transformación en Argentina: EnergyTran, proyecto de cooperación internacional por energías renovables.

El 6 de marzo se lanzó en Madrid el proyecto de cooperación científica internacional EnergyTran, con el objetivo de impulsar la transición de Europa y América Latina hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles bajo un modelo de cooperación horizontal de alto impacto social. El proyecto es liderado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en el marco del programa ‘Horizonte Europa’ de la Comisión Europea, junto a un consorcio de 11 centros de investigación entre los que se encuentra CENIT-EEyN-UNSAM.

El camino hacia la transición energética une dos continentes, pasando por INESC TEC.

El camino hacia la transición energética une dos continentes, pasando por INESC TEC.

Un proyecto de cooperación científica reúne a 11 instituciones de Europa y América del Sur para impulsar la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, bajo un modelo de cooperación horizontal con un alto impacto social.

La OEI, en el marco del proyecto ENERGYTRAN, publica un artículo sobre Mujeres y transición energética a través de una serie de recomendaciones políticas

La OEI, en el marco del proyecto ENERGYTRAN, publica un artículo sobre Mujeres y transición energética a través de una serie de recomendaciones políticas

Este artículo se enmarca dentro del proyecto EULAC ENERGYTRAN, enfocado a la cooperación científica para abordar la transición energética en los países de América Latina y el Caribe (ALC) y la Unión Europea (UE). Entre las finalidades del proyecto se encuentra el apoyar el desarrollo de políticas públicas y marcos regulatorios que promuevan una transición limpia, sostenible y justa del sector energético para avanzar hacia una sociedad resiliente

La OEI, en el marco del proyecto ENERGYTRAN, publica un Informe sobre la Cooperación Científica en Europa, América Latina y el Caribe para la transición energética. Explorando las tecnologías, las políticas y las prácticas innovadoras.

La OEI, en el marco del proyecto ENERGYTRAN, publica un Informe sobre la Cooperación Científica en Europa, América Latina y el Caribe para la transición energética. Explorando las tecnologías, las políticas y las prácticas innovadoras.

Este informe ha sido elaborado como proceso de sistematización tras la realización –y teniendo en cuenta el contenido, las conclusiones y recomendaciones– del Evento Virtual Temático “Fortaleciendo la Cooperación Europa-América Latina en la Transición Energética: Explorando Tecnologías, Políticas y Prácticas Innovadoras”, realizado en el marco del proyecto ENERGYTRAN

Recomendaciones Políticas sobre tecnología y  género para la transición energética: el papel de la tecnología en la transición energética con especial atención al litio, al hidrógeno verde y a la energía solar en Latinoamérica y Europa desde  una perspectiva de género.

Recomendaciones Políticas sobre tecnología y  género para la transición energética: el papel de la tecnología en la transición energética con especial atención al litio, al hidrógeno verde y a la energía solar en Latinoamérica y Europa desde  una perspectiva de género.

La OEI, en el marco del proyecto ENERGYTRAN, ha publicado unas Recomendaciones Políticas sobre tecnología y  género para la transición energética: el papel de la tecnología en la transición energética con especial atención al litio, al hidrógeno verde y a la energía solar en Latinoamérica y Europa desde  una perspectiva de género. El informe se publica como contribución a los gobiernos nacionales de los países iberoamericanos, al sistema de cooperación internacional y a la sociedad civil en general. https://oei.int/oficinas/secretaria-general/publicaciones/59978/

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) de España, en la IV Noche iberoamericana de l@s investigador@s 2024

El Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC) de España, en la IV Noche iberoamericana de l@s investigador@s 2024

La Noche Iberoamericana de l@s investigador@s es una iniciativa que tiene como objetivo fomentar el vínculo entre la investigación y la sociedad, las vocaciones científicas y el interés de la sociedad por la ciencia. Se inserta en el proyecto europeo Noche Europea de los Investigadores, promovido en Madrid por la Fundación Madri+d. La OEI se sumó en 2020, celebrando este año su quinta edición.

En este contexto, en el marco del proyecto ENERGYTRAN, el CSIC, participó con un vídeo divulgativo sobre el proyecto Energytran y la actividad investigadora que realizan.

El Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT) de Costa Rica, la IV Noche iberoamericana de l@s investigador@s 2024

El Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT) de Costa Rica, la IV Noche iberoamericana de l@s investigador@s 2024

La Noche Iberoamericana de l@s investigador@s es una iniciativa que tiene como objetivo fomentar el vínculo entre la investigación y la sociedad, las vocaciones científicas y el interés de la sociedad por la ciencia. Se inserta en el proyecto europeo Noche Europea de los Investigadores, promovido en Madrid por la Fundación Madri+d. La OEI se sumó en 2020, celebrando este año su quinta edición.

En este contexto, en el marco del proyecto ENERGYTRAN, CENAT, participando con un vídeo dónde vinculó los términos y aspectos para la implementación de la transición energética.

El Instituto Politécnico de Setúbal (IPS) de Portugal, en la IV Noche iberoamericana de l@s investigador@s 2024

El Instituto Politécnico de Setúbal (IPS) de Portugal, en la IV Noche iberoamericana de l@s investigador@s 2024

La Noche Iberoamericana de l@s investigador@s es una iniciativa que  tiene como objetivo fomentar el vínculo entre la investigación y la sociedad, las vocaciones científicas y el interés de la sociedad por la ciencia. Se inserta en el proyecto europeo Noche Europea de los Investigadores, promovido en Madrid por la Fundación Madri+d. La OEI se sumó en 2020, celebrando este año su quinta edición.

En este contexto, en el marco del proyecto ENERGYTRAN, el Instituto Politécnico de Setúbal (IPS) participó presentando un vídeo sobre el equipo IPS y su colaboración en el proyecto EULAC ENERGYTRAN

El Instituto Tecnológico Nacional de México (TECNM) en la IV Noche iberoamericana de l@s investigador@s 2024

El Instituto Tecnológico Nacional de México (TECNM) en la IV Noche iberoamericana de l@s investigador@s 2024

La Noche Iberoamericana de l@s investigador@s es una iniciativa que tiene como objetivo fomentar el vínculo entre la investigación y la sociedad, las vocaciones científicas y el interés de la sociedad por la ciencia. Se inserta en el proyecto europeo Noche Europea de los Investigadores, promovido en Madrid por la Fundación Madri+d. La OEI se sumó en 2020, celebrando este año su quinta edición.
En este contexto, en el marco del proyecto ENERGYTRAN, el Instituto Tecnológico Nacional de México (TECNM) presentó un vídeo sobre el campo de los adsorbentes.

Más allá del Litio: el papel de Iberoamérica en la transición verde global

Más allá del Litio: el papel de Iberoamérica en la transición verde global

beroamérica es una región que tiene mucho que ofrecer al mundo. Todos los países del espacio iberoamericano han firmado tanto el Acuerdo de París como la Agenda 2030. La transición energética Hispanoamérica está generando además, experiencias y conocimiento de alto valor para las redes internacionales de intercambio y colaboración académica sobre esta temática. Un  ejemplo de ello es ENERGYTRAN, un proyecto de cooperación científica entre Europa e Iberoamérica para la transición energética coordinado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

ENERGYTRAN y Ent-r-e-novators, dos proyectos europeos colaborando en la difusión sobre la excelencia y la Cooperación científica, la innovación y la transición energética.

ENERGYTRAN y Ent-r-e-novators, dos proyectos europeos colaborando en la difusión sobre la excelencia y la Cooperación científica, la innovación y la transición energética.

ENERGYTRAN y Ent-r-e-novators, dos proyectos europeos colaborando en la difusión sobre la excelencia y la Cooperación científica, la innovación y la transición energética.

El rol de la mujer indígena en la transición energética en América Latina y el Caribe, fundamental para un futuro sostenible y justo

El rol de la mujer indígena en la transición energética en América Latina y el Caribe, fundamental para un futuro sostenible y justo

El rol de la mujer indígena en la transición energética en América Latina y el Caribe, fundamental para un futuro sostenible y justo

LifeWatch ERIC miembro del Consorcio de ENERGYTRAN, participante en el primer Evento Temático Tecnológico Virtual del proyecto

LifeWatch ERIC miembro del Consorcio de ENERGYTRAN, participante en el primer Evento Temático Tecnológico Virtual del proyecto

Los días 26 y 27 de junio de 2024, tuvo lugar el primer evento virtual del proyecto de cooperación científica Energytran, una iniciativa coordinada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en colaboración con la Comisión Europea a través de la financiación del programa Horizonte Europa y que involucra a 11 instituciones europeas y latinoamericanas. El encuentro es el primero de una serie de actividades de discusión y debate que se van a realizar hasta finales de 2025 entorno a la necesidad de avanzar hacia transformaciones en los sistemas energéticos de nuestra región en LAC.

Series de Estudios Proyecto EULAC for Energy Transition- Pontificia Universidad Católica de Chile: La situación de la industria del litio

Series de Estudios Proyecto EULAC for Energy Transition- Pontificia Universidad Católica de Chile: La situación de la industria del litio

El litio ha cobrado una relevancia indiscutible en el contexto global debido a su papel central
en la transición hacia la electromovilidad y el cumplimiento de los compromisos de carbono
neutralidad. A nivel mundial, las políticas públicas están enfocadas en reducir las emisiones
de gases de efecto invernadero (GEI), siendo el sector del transporte uno de los principales
focos de acción. En Chile en particular, la Estrategia Nacional de Electromovilidad establece
que a partir de 2035 solo se comercializarán vehículos 100 % eléctricos (EV).

Energytran explora la cooperación científica entre Europa y América Latina y el Caribe: clave para una transición energética justa y sostenible

Energytran explora la cooperación científica entre Europa y América Latina y el Caribe: clave para una transición energética justa y sostenible

Los días 26 y 27 de junio de 2024, tuvo lugar el primer evento virtual del proyecto de cooperación científica Energytran, una iniciativa coordinada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) en colaboración con la Comisión Europea a través de la financiación del programa Horizonte Europa y que involucra a 11 instituciones europeas y latinoamericanas. El encuentro es el primero de una serie de actividades de discusión y debate que se van a realizar hasta finales de 2025 entorno a la necesidad de avanzar hacia transformaciones en los sistemas energéticos de nuestra región en LAC.

¿Cooperan América Latina y la UE en la transición verde?

¿Cooperan América Latina y la UE en la transición verde?

Finalizamos la conversación con Emilio Santiago Muiño, doctor en Antropología y Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que hace unas semanas participó en un encuentro que organizó la OEI sobre la transición verde. Le preguntamos a Emilio cómo cooperan América Latina y la UE para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París

La transición energética, también esencial para la economía

La transición energética, también esencial para la economía

Hace unas semanas, la OEI organizó un encuentro sobre la transición verde, en el que participó Emilio Santiago Muiño, doctor en Antropología y Científico Titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En Espacio Iberoamericano charlamos con él para que nos explique los retos a los que se enfrenta Iberoamérica en esta transición

ENERGYTRAN: La UNSAM impulsa la transición energética sostenible

ENERGYTRAN: La UNSAM impulsa la transición energética sostenible

El programa Energytran es una iniciativa de la Comisión Europea coordinada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Involucra a once instituciones europeas y latinoamericanas, entre las que se encuentra el Centro de Investigaciones para la Transformación (CENIT) de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM

Evento Temático Virtual EU-LAC ENERGYTRAN: Fortaleciendo la Cooperación Europa-América Latina en la Transición Energética

Evento Temático Virtual EU-LAC ENERGYTRAN: Fortaleciendo la Cooperación Europa-América Latina en la Transición Energética

La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), junto con el Consorcio que integra el proyecto de Cooperación científica ENERGYTRAN llevará a cabo los días 26 y 27 de junio de 2024, el primer Evento Temático Virtual, el cual hace referencia a los dos primeros paquetes de trabajo del proyecto ( WP1 & WP2), en materia de tecnología. Este evento virtual de dos días, busca impulsar la colaboración entre Europa y América Latina en materia de Ciencia y transición energética por medio de la exploración de tecnologías, políticas y prácticas innovadoras.

IPS integra el consorcio iberoamericano para la transición energéticaProyecto Eulac Energytran es financiado por el programa Horizonte Europa

IPS integra el consorcio iberoamericano para la transición energéticaProyecto Eulac Energytran es financiado por el programa Horizonte Europa

El Politécnico de Setúbal (IPS) es una de las dos instituciones portuguesas que integran el proyecto de cooperación científica Eulac Energytran, financiado por la Comisión Europea (CE) en el cuadro del programa Horizonte Europa, y tiene como intuito principal una transición energética limpia y justa en Europa y América Latina.

Proyecto Internacional EnergyTran

Proyecto Internacional EnergyTran

El Tecnológico Nacional de México – Instituto Tecnológico de Aguascalientes, participante en el proyecto Energytran financiado por la UE, es la única institución mexicana participante.

Concluyeron las jornadas de lanzamiento del proyecto Energytran

Concluyeron las jornadas de lanzamiento del proyecto Energytran

El pasado jueves, 7 de marzo, las y los representantes de las instituciones y universidades pertenecientes al consorcio de Energytran visitaron la sede del principal centro de investigación público español en materia de energía como parte de las jornadas de lanzamiento de este proyecto de cooperación científica

Arranca Energytran, el proyecto de la OEI para encarar una transición energética limpia y justa en Europa y América Latina

Arranca Energytran, el proyecto de la OEI para encarar una transición energética limpia y justa en Europa y América Latina

Con el objetivo de impulsar la transición de Europa y América Latina hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles, y bajo un modelo de cooperación horizontal de alto impacto social ha dado inicio a la implementación del proyecto ‘Energytran’.

La Comisión Europea selecciona el proyecto “Energytran” sobre transición energética dentro del programa ‘Horizonte Europa’

La Comisión Europea selecciona el proyecto “Energytran” sobre transición energética dentro del programa ‘Horizonte Europa’

La Organización de Estados Iberoamericanos liderará un consorcio de 11 universidades y centros de investigación de 6 países (España, Portugal, Argentina, Chile, México y Costa Rica) en un proyecto de cooperación científica.